viernes, 24 de octubre de 2014

TURISMO DEL CANTON CHUNCHI

TURISMO DEL CANTÓN CHUNCHI

Chunchi, el sillón andino del Ecuador







El Camino del Inca




Camino Principal Andino o Camino Real es el nombre con el que se conoce al sistema vial más antiguo de los territorios que formaron parte del Cusco. Atravesando la cima de la Cordillera Andina constituye un atractivo de gran importancia cultural y natural pues a más de disfrutar de una especie de tele transportación hacia nuestro pasado podemos gozar de paisajes deslumbrantes y formaciones rocosas inigualables. Somos un cantón privilegiado pues en nuestra jurisdicción se encuentra el tramo mejor conservado de esta monumental obra de arte ancestral, he aquí la importancia de amarlo, respetarlo y conservarlo.

En nuestra jurisdicción se encuentra el TRAMO MEJOR CONSERVADO del QHAPAQ ÑAN, el mismo que en su recorrido disfrutaremos de una serie de atractivos en un tiempo aproximado de 6 horas a caballo, considerados desde el corral de Launag Grande, atravesando una serie de atractivos como Padre Urco, Tres Cruces, el Águila, Yaguarcocha, Espíndola, Sonsaguin, Chacapamba, el Ojo de Rumiñahui, entre otros hasta llegar al valle y la Laguna de Culebrillas.











El Cerro Puñay




A 15 minutos del Cantón Chunchi se encuentra la comunidad de Santa Rosa entre las coordenadas 17726077 / 9740986, a 2.593 m.s.n.m., perteneciente a la Parroquia Llagos. A partir de este punto se realiza el asenso al Puñay, en un recorrido aproximado de dos horas y media por un sendero no recomendable para menores y personas de avanzada edad debido a la dificultad del mismo. Se debe contar con agua, alimentos, zapatos cómodos, ropa adecuada, equipo de camping en el caso de pasar la noche en la cima (recomendado) por ser en horas de la tarde en la que se disfrutará de maravillosos atardeceres y si el clima lo permite apreciará el resplandor de las luces que iluminan la ciudad de Guayaquil y otras ciudades de la costa.

Además de ofrecernos una vista espectacular, el cerro Puñay nos está revelando una serie de secretos, pues guardó celosamente durante milenios el testimonio del origen de la civilización Cañari en su cumbre, ya que en la actualidad se ha logrado determinar la existencia de un monumento piramidal. Arqueológicamente se trata de la pirámide escalonada mas larga del planeta, se levanta a los 3.220 m.s.n.m y su longitud alcanza los 440 metros de largo y 45 metros de altura, pero ninguna pirámide en el mundo, ni Egipcia, Azteca, Maya o Peruana se halla construida en la punta de una montaña; el Puñay es único y mucho más cuando su pirámide en la cúspide tiene la morfología de una guacamaya, lo que la hace de características únicas e inimaginables al ser esculpidas sobre las nubes de los cielos andinos, constituyendo así en un objeto conceptual que materializa el pensamiento ancestral milenario de la cultura andina, la unidad contenida en el todo, la ciencia expresada en la naturaleza, la astronomía en la cosmovisión y el arte en la espiritualidad andina. El 21 de junio de 2008 fue declarado “Patrimonio Turístico Espiritual de los Pueblos y Naciones del Ecuador” por el Ministerio de Turismo, Gobierno Provincial de Chimborazo y el Movimiento Indígena de Chimborazo.
Sin lugar a dudas uno de los majestuosos lugares con los que cuenta el cantón,  jerarquizado en categoría IV es digno de ser visitado.







Bosque Bacún




Alejado del centro urbano, entre recónditas montañas encontramos a este asombroso paraje verde, un lugar que guarda celosamente el gran regalo ofertado por la naturaleza. Un destino que cuenta con encantadoras y diversas especies de flora y fauna, y panorámicas naturales impresionantes. Sin lugar a dudas, se trata de un atractivo natural inigualable colmado de pureza, magia y aventura.

Cascadas




Las casadas de Pailahuayco.-  Se encuentra  al sur este  y a 20 minutos de la parroquia Compud. Esta cascada se forma por la unión  de los ríos Saguín y Compud tiene una caída aproximada de 10 m. terminado en un pailón que ha sido formada por las constantes  y fuertes caídas de agua, se encuentra rodeada por una espesa flora, como arbustos nativos, carrizales, etc. en el mismo recorrido se puede observar otra cascada que lleva el mismo nombre de la primera la diferencia es que esta última tiene una caída más grande que la primera de 15 m

Cascada Saguan.- Se encuentra ubicada al nor- oeste  de la comunidad Patococha perteneciente a la cabecera cantonal, esta cascada desciende de lo más alto de los páramos de la comunidad del mismo nombre atravesando una inmensa roca que le da el toque perfecto  para que sea un lugar ideal para gozar de las frescuras de sus aguas.


Los Valles Subtropicales


A tan solo 5 minutos de la cabecera cantonal se puede disfrutar de un clima agradable, al descender a 1.700 m.s.n.m. Entre los más importantes tenemos: Picay, La Armenia, Piñancay, Chanchán, cuyas actividades agrícolas se basan en la producción de caña de azúcar, pepinos, alfalfa, y frutas tropicales.










Charrón y Launag


Se encuentran ubicadas a 3.400 m.s.n.m. y sus actividades principales son la agricultura y ganadería. Al ser comunidades organizadas ofrecen una serie de servicios de turismo comunitario con la dotación de medios de transporte y un equipo de guías locales conocedores de los sitios emblemáticos de esta zona como el recorrido en el que podrá disfrutar y deleitarse de los mejores paisajes andinos revividos en circuitos turísticos que muestran naturaleza, aventura, historia, arqueologuía, ciencia e investigación a lo largo del Encañan (Camino del Inca).




El Cantón Chunchi

El orgullo de ser chuncheño

La amabilidad de su gente, el diseño arquitectónico moderno, la infraestructura hotelera y variedad de salones y restaurantes, hacen de éste hermoso Cantón ubicado al Sur de la Provincia de Chimborazo un lugar al que seguro volverá a visitar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario